Inicio | Eléctricos e Híbridos | Eléctricos e Híbridos | Cómo evitar la pérdida de capacidad de una batería
30 Sep 2025

Cómo evitar la pérdida de capacidad de una batería

Los coches eléctricos van a traer cambios sobre las carreteras; debemos conocer qué hay detrás de su desarrollo. También es importante solucionar esas dudas que se nos pueden venir a la cabeza, como el funcionamiento de las baterías, ¿se degradan como la de los móviles? ¿Debo sustituirla? Vamos a resolver estas dudas y a dar consejos para evitar que se degraden.

¿Qué es la degradación de la batería?

Llamamos degradación de una batería o pérdida de capacidad cuando una batería deja de dar su máximo o ya no carga lo mismo en el mismo tiempo que cuando lo compramos nuevo, entonces ya no tendríamos la misma autonomía.

Esto ocurre por muchos ciclos de carga y descarga, podríamos decir que pierden un poquito de capacidad cada vez que se descargan y lo volvemos a cargar.

Que tan rápido esto ocurra depende de la tecnología utilizada en fábrica durante su construcción y también si dejamos que la batería se descargue por completo o si la cargamos por completo.

La temperatura también puede ser un factor muy importante. El frío en muy bajas temperaturas puede reducir la capacidad de la batería; esto suele ser temporal, ya que, cuando vuelve el calor, esa capacidad se recupera. Por otro lado, el calor extremo puede ser negativo.

 

¿Cada cuánto hay que cambiar la batería de un coche eléctrico?

Las baterías modernas son robustas, el coche puede tener miles de kilómetros recorridos y que aun así la batería tenga una capacidad de un 70%. Eso quiere decir que no hay mucho de lo que preocuparse, porque es más probable que te falle el motor a que la batería haya perdido tanta capacidad que sea necesario un cambio.

 

Maneras de evitar la degradación

Aunque ya hemos comentado que no hay que preocuparse por la degradación, siguiendo una serie de consejos, podemos alargar su vida útil.

  • Muy importante es evitar la carga y la descarga completa. Lo recomendado es mantenerla entre el 20% y el 80% de carga.
  • Los cargadores de carga rápida pueden ser algo muy cómodo, pero este genera un gran impacto en la batería.
  • Guardar el coche en el garaje sería un buen punto a favor, ya que en la calle podría estar expuesto a temperaturas extremas.
  • Los acelerones o mantener el coche a velocidades muy altas pueden hacer sufrir a la batería del coche más de lo debido. Mantener una conducción pausada puede ayudar a mantener la salud de la batería en buen estado durante más tiempo.

Ventajas de un coche eléctrico

Exciten múltiples ventajas de los vehículos eléctricos frente a los de motor térmico convencionales.

  • Con todos los beneficios que este tiene, se puede llegar a pensar que son coches caros, pero, al contrario, son más baratos de lo que parecen.
  • En España gran parte de su mix eléctrico está basado en energías renovables, por lo tanto, su huella de carbono es muy inferior y tiene un menor impacto medioambiental.
  • Los componentes se pueden reaprovechar y darles una segunda vida. Hay diversas iniciativas que reaprovechan las baterías de los coches eléctricos para utilizarlas como acumuladores domésticos.
  • Los vehículos eléctricos son menos complejos, requieren de un mantenimiento mínimo y hay menos componentes que puedan fallar. Por lo que son más fiables y las visitas al taller son menos frecuentes.
  • Por lo mismo de que son más simples, el mantenimiento es mínimo y asequible, porque son menos componentes que requieren un reemplazo por desgaste.
  • Cargar un vehículo puede ser hasta tres veces más barato que utilizar combustible. También te ofrece la posibilidad de instalar paneles solares que son un ahorro añadido.
  • Cada vez más ciudades ofrecen plazas de aparcamiento gratis o una bonificación a quienes circulan con un vehículo eléctrico.
  • Sin ruidos mecánicos, vibraciones y sin caja de cambios manual. Los vehículos eléctricos son más fáciles de conducir y son más cómodos.
  • Al tratarse de un vehículo de cero emisiones, tiene acceso autorizado a todas las zonas ZBE de España (zonas con el propósito de mejorar la calidad del aire en zonas urbanas). A diferencia de los vehículos con motor de gasolina o diésel modernos que no podrían entrar en estas zonas.
  • Posibilidad de utilizar el carril bus-VAO. Estos carriles acostumbran a estar restringidos a vehículos de transporte público o bajo ciertas condiciones de uso, como en este caso, puesto que disponen de la etiqueta Cero.

A continuación te dejamos un enlace directo a nuestros vehículos 100% eléctricos nuevos y de ocasión.

Nuestros vehículos eléctricos

 

 

_La revista web de automóviles de

¿Quiénes somos? | bymycar.es

BYmy)CAR es el primer grupo francés independiente de distribución. Las marcas distribuidas representan una gama amplia y complementaria. Marcas premium, generalistas o low cost componen una oferta para todos los gustos, necesidades y presupuestos.

Síguenos

Copyright © 2025 BYmyCAR. Tous droits réservés.