Inicio | Lifestyle | Lifestyle | Accidentes de tráfico y averías, cómo actuar en estas situaciones
25 Sep 2025

Accidentes de tráfico y averías, cómo actuar en estas situaciones

Tener un accidente de tráfico, hasta sufrir un pinchazo de ruedas, son situaciones que nos pueden provocar mucho estrés. En estos casos, las normativas y recomendaciones que nos proporcionan las instituciones son claves para poder salir de ese mal trago y así poder actuar correctamente realizando protocolos eficaces.

Cómo actuar ante una avería

Las averías son ciertamente comunes, le puede pasar a cualquier persona, en cualquier momento y lugar (incluso nos podemos quedar tirados en medio de la carretera). Por ello, existen una serie de recomendaciones y obligaciones que hay que seguir para poder llevar la situación con más facilidad y seguridad:

  • Luces de emergencia: Cuando sufrimos una avería, estamos en plena circulación y nos vemos en la obligación de detenernos de urgencia. Una vez detenido el vehículo, hay que encender las luces de emergencia. Así podremos avisar al resto de los conductores de la situación en la que nos encontramos.
  • Estacionar en el arcén: A ser posible, evitar los puntos de baja visibilidad como las curvas o túneles. Apartar el vehículo de la carretera (siempre que sea posible), nos ayudará a actuar con mayor seguridad.
  • El chaleco reflectante: Es importante siempre tenerlo a mano desde el puesto del conductor, para poder salir del coche con el chaleco correctamente puesto.
  • Activar y colocar el dispositivo de luz de emergencia V16 en la parte alta de nuestro vehículo, que podremos llevar a cabo incluso sin bajarnos de nuestro vehículo.
  • Luz de emergencia V16: Hay que activar y colocar el dispositivo de luz de emergencia V16 en la parte alta del vehículo de manera que sea visible. Se puede colocar incluso sin bajar del vehículo, con el simple gesto de extender el brazo por la ventanilla, asegurándonos que esté en la parte más alta posible.
  • Triángulos de emergencia: Hay que salir del vehículo de la manera más segura posible (utilizando el chaleco) y colocar los triángulos de emergencia a 50 metros por la parte delantera y trasera del vehículo.
  • Finalmente, ya podríamos realizar la reparación de la avería. Si se trata de algo menor como un pinchazo, llamar al servicio de asistencia en carretera de nuestra aseguradora.

 

Accidentes con otros vehículos y el parte amistoso

Si el accidente implica a otro vehículo, recuerda que debemos rellenar la Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil (DAA)   o parte del accidente. Es bastante sencilla de rellenar, pero muchas veces los nervios por la situación hacen que nos olvidemos de cómo realizarla.

  • Primero, comprobar el estado de salud de los conductores implicados, después, si es posible, buscar un lugar seguro y alejado del tráfico para rellenar el parte.
  • El documento es autocopiante, es decir, que rellenando uno ya tendréis una copia para cada uno, así que solo hay que rellenar un único parte. Para que este sea legible y se entienda lo mejor posible, lo mejor es rellenarlo con mayúsculas.
  • No hay que olvidarse de ningún dato, hay que incluirlos todos, incluyendo los de los testigos (si los hay). En el caso de que falten datos o queden casillas sin rellenar, esto puede afectar a la ejecución del seguro.
  • Hay una casilla de observaciones, en ella hay que describir todos los detalles del siniestro, como los desperfectos causados por el accidente. Puedes hacer un croquis, sin olvidarse de identificar los coches que aparecen en el dibujo.
  • Puede resultar de mucha utilidad tomar fotos y videos de la escena, incluyendo los desperfectos causados, también el teléfono de contacto de los testigos por si en algún momento hay que localizarlos. Todas estas cosas facilitan el proceso de tramitar el seguro.
  • Finalmente, una vez ya este todo rellenado, ambos conductores tienen que firmar el parte y separar las hojas autocopiantes para que no sea posible añadir o modificar cualquier dato.

 

¿Qué hacer si hay heridos?

En casos más graves, pero en el que nosotros no seamos partícipes, es decir, que somos testigos o hemos llegado al lugar del accidente y los servicios de emergencia aún no han sido avisados, tenemos la obligación de auxiliar a los heridos, ya que saber prestar auxilio puede ser determinante para la vida de las víctimas, sobre todo durante la primera hora “Golden hour”.

No prestar la ayuda y no hacer nada se considera omisión de socorro que puede llevar a una infracción grave que puede llevar a una multa de hasta 500 euros.

 

Protocolo PAS

El protocolo PAS (proteger, avisar y socorrer) está admitido y reconocido internacionalmente por la DGT.

  • Proteger: Hay que proteger el vehículo o vehículos accidentados, colocando los triángulos, después retirar las llaves de contacto. Si supone algún peligro para la circulación, no hay que retirar ni mover ninguna pieza.
  • Avisar: Si los servicios de emergencia no han sido avisados, es nuestra obligación avisarles mediante el número de emergencias 112.
  • Socorrer: Finalmente, para atender a las víctimas, la DGT aconseja no hacerlo si no tenemos conocimientos de primeros auxilios. Pero sí que podemos hacer acciones básicas como aflojar prendas ceñidas, a excepción del casco de los motoristas, también podemos taparlos o abrigarlos en caso de frío o calor. A la hora de socorrer es importante no poner en riesgo nuestra propia integridad.

 

Los servicios de emergencia

Una vez lleguen los servicios de emergencia, se dará por concluida nuestra labor de socorro y, tras prestar declaración a las autoridades, se nos permitirá abandonar el lugar.

Cuando lleguen los servicios de emergencia y hayamos prestado declaraciones, ya nos podremos ir.  Desde aquel momento nuestra labor ha acabado, ahora comienzan el momento de los servicios de emergencia.

En España, los servicios de emergencia cuentan con su propio protocolo de actuación (el Procedimiento Unificado de Rescate en Accidentes de Tráfico). Este tiene 3 fases:

  • Atender a las víctimas
  • Planificar la extracción, ya sean de cristales o de partes cortantes de los vehículos.
  • Y finalmente, la extracción que se prolonga hasta la disposición de las víctimas listas para su traslado en ambulancias.

 

 

_La revista web de automóviles de

¿Quiénes somos? | bymycar.es

BYmy)CAR es el primer grupo francés independiente de distribución. Las marcas distribuidas representan una gama amplia y complementaria. Marcas premium, generalistas o low cost componen una oferta para todos los gustos, necesidades y presupuestos.

Síguenos

Copyright © 2025 BYmyCAR. Tous droits réservés.