Cómo viajar con mascotas de forma segura
Según las estadísticas, actualmente hay más perros que niños en los hogares, por lo tanto, las mascotas son un miembro más de la familia y viajar con ellos se ha convertido en algo rutinario.
El cómo llevar a tu mascota de vacaciones es una duda habitual. Es importante saber cuál es la manera más segura y cumplir con la normativa vigente, para evitar multas y garantizar que los demás ocupantes estén a salvo.
Recomendaciones generales para viajar con un perro
Primero hay que saber que existen algunas recomendaciones generales que debemos cumplir si decidimos llevar a nuestra mascota de viaje con nosotros.
- La documentación: Como un miembro más de la familia, ellos también deben ser identificados. Debemos llevar la cartilla sanitaria, identificación, microchip, en caso de que sea necesario el seguro de responsabilidad civil y licencia.
- Paradas cada 2 horas de trayecto: Igual que el resto de los ocupantes tienen que hacer un alto en el camino y descansar. Así podrán hacer sus necesidades, estirar las patitas y aprovechar para hidratarlos.
- No es recomendable darles de comer justo antes de iniciar la marcha, de esta manera evitaremos mareos, malas digestiones o cualquier otro malestar que puede dificultarnos el viaje e incluso incomodarlos.
- No importa si es verano o invierno, si hay sombra o tenemos las ventanillas abiertas, jamás debemos dejar a nuestra mascota dentro del vehículo inmovilizado. Los golpes de calor surgen de manera imprevista y rápida. Dejarlos dentro del coche solos puede ser peligroso porque pueden sentir “ansiedad por separación” que puede empeorar durante un viaje.
- Para que la experiencia del viaje sea positiva, hay que ir trabajando poco a poco y de forma progresiva lo que es el interior del vehículo. Es decir, no empezar con un viaje de golpe, empezaremos con menos tiempo a más, para que se vayan acostumbrando. Esto se puede lograr con refuerzo positivo, utilizando juguetes o snacks que ayuden a crear una asociación positiva con el vehículo.
Normativa general para llevar un perro o un gato en el coche
Hay que tener en cuenta que, si decides llevar a tu mascota en el vehículo, hay que cumplir con una serie de requisitos para evitar problemas y así tomar decisiones acertadas.
- No se puede dejar a ninguna mascota suelta en el vehículo.
- Antes de iniciar la marcha, el conductor tiene que haber preparado el sistema que ha escogido para llevar a su mascota.
- Para evitar un accidente, no debe estar cerca de la ventana ya que podría saltar por ella.
- No puede ir en el asiento delantero.
- Evitar lo máximo posible que distraiga al conductor ni al resto de ocupantes, tampoco que interfiera en la visión porque podría dificultar o intervenir en la conducción.
- Reducir los movimientos bruscos o movimientos hacia el animal, debemos ofrecerle estabilidad y seguridad.
- Los sistemas de retención serán escogidos basándose en la mascota y sus dimensiones.
Las mejores formas de llevar a tu mascota a bordo
¿Irá cómodo y seguro? ¿Cuáles son los sistemas homologados? Hay que prestar atención a la normativa de la DGT; es importante llevar los sistemas homologados.
Existen muchos accesorios para llevar a tu mascota de forma segura y evitar multas. Hay que tener en cuenta que el sistema escogido no interfiera en la atención del conductor y de los demás ocupantes. Entre las opciones más seguras puedes encontrar las siguientes:
- Transportín en maletero con rejilla divisora: Es común llevarlo en el suelo del maletero, quitando la tapa superior y combinándolo con una rejilla divisora para que no pueda acceder a los asientos. Esto les puede dar su propia libertad de movimiento en el maletero, pero en caso de colisión trasera, podrían sufrir daños.
- Transportín en el suelo: Es la mejor opción para animales pequeños, ya que el tamaño del transportín cabe perfectamente en ese espacio. En caso de colisión, ese sitio es donde menos movimiento habrá, habrá menos daños, por lo tanto, menos se deformará el transportín.
- Asientos de atrás con cinturón de seguridad: Lo mejor es evitar collares que no frenan correctamente, porque en caso de colisión podrían ocasionar grandes daños. Lo recomendable es llevar arnés de seguridad, evita daños, ya que sujeta todo el cuerpo y añadirle un cinturón a los asientos para evitar colisión contra los asientos delanteros. A ser posible utilizar un arnés con dos enganches porque uno podría llegar a ser insuficiente.
¿Qué hago si se marea?
El mareo es algo muy incómodo y podría desencadenar a un viaje desagradable. ¿Cómo podría ayudarle con eso?
Si es posible, lo recomendable es acostumbrarlos desde que son cachorros, ya que es más fácil adaptarlos a los viajes en coche, evita mareos y se acostumbrará a tener una imagen positiva del vehículo. Para hacerlo utilizaremos algún tipo de snack pequeño o uno masticable para que él solo se lo vaya gestionando durante la marcha. Este adiestramiento orientado al refuerzo positivo conseguirá que vean los viajes y el interior del coche como algo positivo.
Podríamos empezar a acostumbrarlo con el coche parado. Los primeros viajes serán cortos para ir creando confianza y que el sistema de sujeción no les resulte como algo extraño.
Síntomas de mareo:
En ocasiones es inevitable que algunos animales se mareen. ¿Cuáles son los síntomas de un perro mareado?
- Babeo excesivo
- Traga constantemente saliva y va acompañado con que se lame los labios
- La comisura de la boca tiene una forma de sonrisa
- Ganas de vomitar o vomitar
- Inquietud o temblores
Si notas presencia de alguno de estos síntomas, empezaremos a conducir con precaución con las ventanas un poco abiertas para tener ventilación. Por último, lo ideal es acudir al veterinario para pautar un tratamiento para evitar este malestar y mareos en próximas rutas.
¿Por qué es importante saber cuál es la forma correcta de viajar?
Primero, se trata de prevenir y garantizar la seguridad tanto de la mascota como la del conductor, los ocupantes y el resto de los usuarios de la vía pública.
Igual que a nosotros no se nos ocurriría subirnos a un coche sin ponernos el cinturón, es fundamental escoger un sistema que ofrezca seguridad para nuestros compañeros.
Por último, para evitar multas, la sanción puede ir desde los 80 € hasta los 500 €.
En BYMYCAR tenemos en cuenta cada detalle, por eso, contamos con vehículos con grandes capacidades para que puedas disfrutar de tus viajes y vacaciones con tu compañero de vida, de manera que, sea una marcha cómoda y segura para todos.