Inicio | Guía de compra | Guía de compra | Etiquetas de la DGT: qué significa cada una de ellas
09 Oct 2025

Etiquetas de la DGT: qué significa cada una de ellas

Nuestra forma de desplazarnos va cambiando a medida que las tecnologías van evolucionando, como el auge de los vehículos eléctricos y la llegada de los monopatines eléctricos.

Por ello la DGT ha hecho algunas modificaciones del Reglamente General de Circulación, como implementación de nuevas señales de tráfico, la eliminación de la excepción de llevar casco, reducción de tasas de alcoholemia, estrictas prohibiciones para los usuarios de monopatines eléctricas y de lo que vamos a hablar hoy, las etiquetas medioambientales y las zonas de bajas emisiones.

 

¿Qué son las zonas de bajas emisiones (ZBE)?

Son áreas urbanas o municipios de más de 55.000 habitantes que tienen el acceso, circulación y estacionamiento de los vehículos restringidos. Lo que la ley de Cambio Climático y Transición Energética busca es mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas con el fin de lograr una movilidad sostenible y sin emisiones, prohibiendo la entrada, circulación y estacionamiento de vehículos contaminantes, es decir los que tienen combustibles fósiles.

Muchos municipios que ya contaban con zonas de bajas emisiones, han ido intensificando su aplicación, como en el caso de Madrid que ya no pueden circular vehículos sin etiqueta medioambiental y en el caso de Barcelona que en el caso de no tener etiqueta no se podrá circular los días laborables entre las 7 y las 18 horas.

 

¿Qué son las etiquetas medioambientales?

Son unos distintivos que permiten la clasificación de vehículos según su impacto medioambiental y su eficiencia energética. De estos hay 4: CERO, ECO, C y B. Gracias a estos distintivos sabrás qué vehículos podrán acceder, circular y estacionar en las zonas de bajas emisiones. Además, hay beneficios fiscales que varían en función de qué etiqueta llevas.

 

Las etiquetas medioambientales, ventajas y restricciones

Etiqueta 0 emisiones:

Esta etiqueta aplica para todos los vehículos eléctricos o híbridos enchufables que tengan una autonomía 100% eléctrica igual o superior a 40 km. Es exclusiva para los vehículos que no consumen o tienen un uso muy reducido de combustibles fósiles.

Etiqueta 0 emisiones

Ventajas:

  • Libre circulación y estacionamiento en las Zonas de Bajas Emisiones.
  • En la gran mayoría están exentos del Impuesto de Matriculación y del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
  • Libre circulación por carriles especiales como el BUS-VAO.
  • Descuentos en peajes haciendo uso de la vía-T.
  • En el caso de Barcelona, circulación sin pagar peaje por las vías de la Generalitat.
  • Estacionamiento gratuito en Zona Aérea (Barcelona) o Zona Ser (Madrid).

Etiqueta ECO

Vehículos híbridos, híbridos enchufables e híbridos ligeros que tengan una autonomía inferior a 40 KM, incluyendo también los vehículos de motor GLP.

Etiqueta ECO

 

Ventajas:

  • Están exentos del Impuesto de Matriculación y disfrutan de descuentos en el caso del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
  • Libre circulación y estacionamiento en zonas de bajas emisiones (excepto que se active el escenario más alto de los protocolos anticontaminación).
  • Descuentos en los peajes de algunas autopistas al pagar con vía-T.
  • Descuentos en el estacionamiento en las zonas de estacionamiento regulado o parquímetros (50% Madrid y gratuito en Barcelona).
  • Posibilidad de circulación por carriles BUS-VAO.

Etiqueta C

Este es el más común entre vehículos de combustible fósil. Distinguen los vehículos de gasolina matriculados desde el 2006, vehículos diésel matriculados a partir de 2015 y vehículos de 8 plazas matriculados a partir de 2014.

Etiqueta C

Etiqueta B

Ver vehículos con esta etiqueta es poco común, ya que identifica a los vehículos de gasolina matriculados a partir de 2001 y los vehículos diésel matriculados desde 2006.

etiqueta B

 

Antes de comprar un vehículo es importante tener en cuenta la etiqueta medioambiental que lleva asignada y el uso que tengamos pensado darle al vehículo porque si tenemos en mente un uso puramente urbano deberíamos valorar más vehículos con etiquetas CERO o ECO, en el caso de un uso mixto, podríamos ampliarlo hasta una etiqueta C.

 

_La revista web de automóviles de

¿Quiénes somos? | bymycar.es

BYmy)CAR es el primer grupo francés independiente de distribución. Las marcas distribuidas representan una gama amplia y complementaria. Marcas premium, generalistas o low cost componen una oferta para todos los gustos, necesidades y presupuestos.

Síguenos

Copyright © 2025 BYmyCAR. Tous droits réservés.