Inicio | Eléctricos e Híbridos | Eléctricos e Híbridos | La autonomía de tu vehículo según el motor
20 Oct 2025

La autonomía de tu vehículo según el motor

Antes de adquirir un vehículo, uno de los factores que más se tiene en cuenta es el consumo y la autonomía real, es decir, los kilómetros que aguanta el depósito lleno o la batería cargada sin necesidad de parar para volver a repostar o recargar.

La eficiencia y el ahorro son algo importante porque no solo basta con que el consumo sea económico, sino que también si un solo depósito nos permite hacer viajes largos sin preocuparnos por el combustible.  En este artículo te explicaremos qué factores afectan a la autonomía de los vehículos eléctricos, híbridos, GLP y consejos para alargar la autonomía de tu vehículo.

Los vehículos eléctricos

La capacidad de la batería: Se mide en kilovatios-hora (kWh), indica la cantidad de energía que puede acumular la batería, entonces cuanta mayor capacidad tenga una batería, tendrá mayor autonomía.

Pasajeros: Igual que un coche de combustible fósil, llevar mucho peso supondrá que el coche necesite más potencia para ponerse en marcha. Eso quiere decir que, si vamos más personas en el coche, hay mucho equipaje en el maletero, llevamos algún remolque o incluso un portabicicletas consumirá más energía y reducirá la autonomía del coche.

Velocidad y estilo de conducción: Cuanto mayor sea nuestra velocidad, mayor será el consumo de energía. Además de eso, una conducción agresiva, con acelerones y frenazos, consumen mucha energía en poco tiempo.

El estado de la carretera: Si vamos por vías con un camino irregular, sin asfaltar o con fuertes pendientes, también puede influir en la disminución de la autonomía porque el coche necesitará más potencia y tracción.

Clima: El aire acondicionado o la calefacción consumen energía, aunque cada vez menos, porque los coches eléctricos modernos utilizan un sistema de bomba de calor que disminuye el consumo. 

 

Consejo para alargar la autonomía de un vehículo eléctrico

Como ya hemos visto, la autonomía de un eléctrico depende de varios factores. En algunos casos no podemos hacer nada para evitar el consumo, pero en otros sí que podemos, como en los siguientes casos:

  • Evitar pisar el acelerador de forma excesiva, podemos aprovechar la inercia del coche o ir acelerando suavemente.
  • De igual manera, no dar frenazos bruscos, podemos utilizar el freno motor o, lo que es lo mismo, la frenada regenerativa e ir recuperando energía.
  • Minimizar el uso del aire acondicionado cuando sea posible. En el caso de tener que hacerlo, lo mejor sería enfocar la salida del aire hacia abajo para que vaya ascendiendo por todo el vehículo. Aunque la mejor opción sería utilizar la función de pre-acondicionamiento del coche mientras aún esté enchufado o cargando.
  • Antes de tomar un trayecto, calcular cuál sería la ruta más eficiente, no siempre es la más corta, también debemos tener en cuenta las pendientes o el estado de la carretera.

 

Los vehículos híbridos no enchufables

Un vehículo híbrido no enchufable combina un motor térmico, normalmente de gasolina, y uno o varios motores eléctricos. Cuentan con un sistema que se recarga automáticamente durante la conducción, por lo que no necesita ser enchufado para cargarse.

Su autonomía

Este tipo de vehículo tiene una autonomía mayor que los coches de combustión, ya que como hemos mencionado, combina dos tipos de motores y el eléctrico se recarga automáticamente durante la conducción.

Esta autonomía combinada suele tener una autonomía aproximada de 700 kilómetros teniendo el depósito lleno de combustible. En el caso de la autonomía eléctrica, debemos hablar más de tiempo que de kilómetros, porque la batería se va cargando en momentos como la frenada o la desaceleración del trayecto, lo que nos lleva a que puede durar hasta el 80% de trayectos de ciudad.

 

Consejos para alargar la autonomía de un vehículo híbrido

Hay que maximizar la eficiencia tanto del motor de combustible, como del sistema eléctrico, y se puede hacer siguiendo estos consejos:

  • El motor eléctrico se encarga de arrancar, por lo que es importante acelerar de manera gradual para poner el coche en marcha. De igual manera, hay que evitar acelerones y frenazos para maximizar el uso del motor eléctrico que se pone en marcha a bajas velocidades.
  • Aprovechar lo máximo posible la frenada regenerativa que convierte la energía cinética en energía eléctrica que se almacena en la batería para poder utilizarla. Para aprovecharla, debemos anticiparnos al tráfico y así frenar de forma suave que nos permite la máxima recuperación de esta energía.
  • Los coches híbridos tienen el modo de conducción Eco y ha sido diseñado para ser más eficientes con el combustible. Esta fuerza la tracción eléctrica, ajusta la respuesta del acelerador y limita la potencia de la climatización.
  • Hay que tener una buena planificación de los trayectos, teniendo en cuenta que los vehículos híbridos son más eficientes en trayectos urbanos o en vías de baja velocidad porque son momentos donde se aprovecha mejor el motor eléctrico. Mientras que, en trayectos largos a alta velocidad, el motor de combustión estará activo reduciendo la eficiencia del vehículo.
  • El buen mantenimiento de un coche híbrido garantiza que ambos motores operen de manera óptima. Hay que realizar cambios de aceite y filtros, revisar el estado de la batería y utilizar los neumáticos con la presión adecuada para disminuir la resistencia al rodamiento.

 

Vehículos GLP

El GLP o gas licuado petróleo en un combustible que ocupa menos volumen, lo que facilita su distribución, haciendo que sea más económico y ecológico que la gasolina.

Algunos son ECO-G, son vehículos de bicombustion que disponen de dos depósitos separados, de GLP y gasolina, pudiendo circular con los dos.

La autonomía

Algunos vehículos ECO-G pueden llegar a tener más de 1.000 kilómetros de autonomía entre depósito y depósito.

 

Consejos para alargar la autonomía de un vehículo GLP

Aunque cuenten con una gran autonomía, hay consejos para aumentarla aún más:

  • Conducir 10 km/h por debajo del límite nos ahorrará sustos, multas y reducirá el uso del combustible.
  • Utilizar la bicombustion gasolina-GLP más que solo con gasolina. Con ambos depósitos llenos podremos superar los 1000 kilómetros de autonomía sin problemas.
  • Tener lleno el depósito de GLP, es mejor circular con el depósito GLP lleno y no esperar a que se agote y el vehículo pase a circular solo con gasolina. Conviene ir llenando el depósito de poco en poco sin dejar que se agote.
  • Hacer una conducción constante ahorra combustible, evita frenazo y aceleraciones bruscas porque exige un gran consumo para aumentar de una velocidad a otra.

Aplicando estos consejos conseguirás una autonomía mayor y hasta más vida útil de tu batería o motor de coche. En BYMYCAR disponemos de estas motorizaciones tanto nuevos como de ocasión de tus marcas favoritas.

 

 

_La revista web de automóviles de

¿Quiénes somos? | bymycar.es

BYmy)CAR es el primer grupo francés independiente de distribución. Las marcas distribuidas representan una gama amplia y complementaria. Marcas premium, generalistas o low cost componen una oferta para todos los gustos, necesidades y presupuestos.

Síguenos

Copyright © 2025 BYmyCAR. Tous droits réservés.