
Recomendaciones para escoger la mejor sillita para tu hijo
La seguridad es la mayor prioridad de los conductores, sobre todo cuando los acompañantes son nuestros seres queridos y aún más cuando llevamos niños o bebés a bordo. Afortunadamente, las últimas generaciones y las últimas tecnologías son muy avanzados, por lo tanto, los vehículos son cada vez más seguros.
Pero no todo depende de la tecnología, nuestros conocimientos y las precauciones que tomamos son importantes. La clave está en los sistemas de retención infantil, no solo la sillita en sí, sino también el conjunto del sistema, técnicas y hasta el buen uso que le damos.
Tengas menos o más experiencia con niños, lo normal es que surjan dudas de cuál es la mejor manera y la más segura para llevar a los más pequeños con nosotros. Y aunque no sea nuestra intención, hay cuestiones que no reparamos o que pasamos por alto, por eso, no está de más repasar las principales claves.
Ideas básicas que hay que tener en cuenta antes de comprar
Existen muchos términos que pueden resultar confusos. Vamos a aclarar 4 ideas cuanto antes:
-
¿Son sillitas infantiles o sistemas de retención infantil?
Puedes encontrar ambos términos, ya que son sinónimos. Sistemas de Retención Infantil (SRI) es el nombre técnico que reciben las sillas, también incluye los capazos, alzadores y otros sistemas relacionados.
-
¿Cuál es la norma vigente?
Nos podemos encontrar con la norma ECE R129 y el estándar ECE R44. Actualmente, el único estándar vigente por la Unión Europea es la norma ECE R129 o también conocida como “i-Size”, esta entró en vigor en 2013. Por otro lado, el estándar ECE R44 fue creada por la ONU en los 80s, pero dejó de estar en vigor desde finales del 2024. Por lo tanto, la única que debemos tener en cuenta es la norma ECE R129.
-
La norma ECE R129 o sistema “i-Size”
Este sistema hace referencia a la clasificación en grupos de sillitas por altura, no por edad o peso, como establecía la antigua norma. La norma actual obliga el uso del Sistema de Retención si la altura del niño es menor a 1,35 metros.
-
El anclaje del asiento del coche
ISOFIX es el sistema de anclaje que debe tener el vehículo para mantener la sillita sujeta. Todos los sistemas de retención con homologación “i-Size” son compatibles con este sistema. Los coches actuales vienen con este sistema incluido, pero no está disponible en todos los asientos. Los que lo llevan incluido llevan la etiqueta con el logotipo ISOFIX.
¿Qué sillita debo comprar?
Modelo:
Lo mejor es apostar por marcas de SRI conocidas, que puedas ir a tiendas oficiales y que puedas ser asesorado por un experto.
En cuanto al modelo, los encontraremos clasificados por altura y con el peso como algo secundario. Simplemente, tendremos que elegir una sillita que entre en el rango de características de nuestro hijo.
Homologación:
Es obligatorio comprar sillitas que están homologadas por la norma R129 i-Size. Estos llevan una pegatina de color naranja con el nombre de la norma, número de homologación, de serie y el rango de altura para el cual está indicado.
La venta de la homologación anterior (R44) está totalmente prohibida, pero si ya cuentas con una sillita de esa homologación y está en perfectas condiciones, puedes seguir usándola siempre y cuando no está fuera de su fecha de caducidad.
¿Cuándo hay que cambiar la sillita?
Hay que cambiar la sillita cuando la altura del niño o niña supere la cifra máxima del rango que pone en la etiqueta. El peso también debe estar por debajo del límite y la cabeza no debe sobresalir por encima del respaldo de la sillita.
La sillita no debe superar el límite, pero, también hay que llegar a la altura mínima. Una sillita demasiado grande no hará la suficiente sujeción en caso de colisión.
Los bebes recién nacidos:
Hay sillitas multigrupo que son aptos para llevar bebés; sin embargo, lo mejor es optar por un capazo o portabebés. Según la norma, estos son aptos para una altura de 78-85 cm (unos 9 y 15 meses de edad). También puedes optar por, adicionalmente, llevar un reductor. El reductor es un accesorio muy recomendable para garantizar una buena postura del bebé durante los primeros meses.
Muy importante es que el bebé no puede ir en brazos de nadie o sujeto a un fular. Existen portabebés que se pueden acoplar directamente al carrito del bebé, pero eso no significa que lo podamos llevar en un canasto o cuna, siempre hay que utilizar los artículos homologados.
¿Cuándo hay que utilizar un alzador o elevador?
Cuando el niño o niña no supera los 100-105 cm, es decir, que no llega al rango de altura para los SRI con arneses, entonces, tendría que comenzar a utilizar un SRI de tipo elevador o alzador. Gracias a este tipo de asiento, gana suficiente altura para poder utilizar el cinturón de seguridad.
Existen elevadores homologados sin respaldo, pero lo más recomendable es utilizar uno que tenga el respaldo hasta la cabeza, que se suelen ajustar para adaptarse al crecimiento del niño. Así estará protegido de impactos, incluidos los laterales.
¿Hasta cuándo hay que utilizar un Sistema de Retención Infantil?
Siguiendo la norma, la obligación es utilizarlo hasta que llegue a los 1,35 cm de altura (unos 12 años de edad). Sin embargo, los expertos recomiendan seguir utilizándolo hasta llegar a los 1.50 cm de altura
Para dejar de utilizar el elevador, es importante que la banda del cinturón de seguridad no toque el cuello ni quede por debajo de la barbilla del niño.
Cómo colocar la sillita y dónde
Ya tenemos la sillita, ahora, ¿cómo la colocamos? Aún nos queda la duda de dónde es más seguro instalarlo y cuál es la forma más adecuada para llevarlo.
El anclaje ISOFIX
Que un vehículo lleve la etiqueta ISOFIX, no quiere decir que todos los asientos cuenten con este sistema. Mayormente, lo suelen llevar dos asientos traseros y los modelos familiares en los tres, ya que, están pensados para familias numerosas.
En BYMYCAR contamos con modelos familiares exclusivos de Renault que cuentan con la solución Fix4Sure. Este aumenta la seguridad del ISOFIX, combinando un diseño especial del marco del asiento con una posición más baja de las hebillas del cinturón para evitar el efecto submarino (escurrirse por debajo del cinturón) en caso de colisión.
El mejor sitio para colocar al niño
Los sitios más seguros son las plazas laterales, porque en caso de impacto, el respaldo de los asientos delanteros también protegería al niño.
Salvo algunas excepciones, el niño no debe ser ubicado en el asiento del copiloto y, en el caso de hacerlo, habría que desactivar su airbag. En el caso de los alzadores, sí que podría ir de copiloto, aunque lo más seguro es que vaya en los asientos traseros.
A contramarcha
Podríamos aumentar hasta 5 veces más la seguridad del niño si colocamos el sillín a contramarcha, es decir, con el asiento mirando hacia atrás. Lo obligatorio sería hacerlo hasta los 15 meses de edad, pero lo recomendable es hacerlo hasta los 4 años o hasta que la altura lo permita.
Hay SRI homologados diseñados para la contramarcha y así llevarlo de esta manera durante más tiempo. De igual manera, en BYMYCAR contamos con modelos Renault que nos permite mover los asientos hacia atrás para ganar más espacio.
Nuestros coches familiares con la tecnología Renault