¿Te mareas en el coche? Síntomas y consejos
Muchas personas al pensar en un viaje largo también le vienen a la cabeza mareos en el coche, ese mareo recibe el nombre de cinetosis y el resultado del movimiento que provoca la aceleración y la desaceleración, también influyen otras condiciones como el estado de la carretera, la inercia y la temperatura ambiental.
No supone riesgos importantes para la salud, pero sí es una sensación molesta durante el viaje o las vacaciones. Aquí te contamos todo sobre la cinetosis y remedios para combatirla.
¿Por qué me mareo?
Eres más propenso a sufrir cinetosis si alguna vez te has sentido que todo se mueve a tu alrededor, has notado que tu estómago está revuelto o te sientes desorientado durante el viaje en coche.
Este es un tipo de mareo que sucede cuando lo que percibe el oído interno (el responsable del equilibrio) y la vista no perciben lo mismo. Es decir, el oído interno detecta el movimiento del coche, pero la vista detecta un entorno estático, esto genera una confusión sensorial y produce los mareos.
Muchas veces la cinetosis depende de la persona, actos como leer, ir con el móvil, olores fuertes o incluso viajar en los asientos traseros porque son menos estables y hay una visión más limitada en comparación de los asientos delanteros.
Otros factores que influyen son si la persona está embarazada o si tiene la tensión baja. A cada persona le puede pasar por diferentes causas, pudiendo afectar incluso al conductor, pero hay otras que no notan nada de mareos durante la conducción.
¿Qué es la cinetosis y qué síntomas tiene?
La cinetosis es el mareo producido por movimiento. No solo puede pasar en un coche, también puede ocurrir en otros transportes como el tren, barco o avión, siendo el mismo origen: la confusión producida entre lo que percibe la vista y el oído interno.
Síntomas más comunes:
- Náuseas: Vomitar o tener la sensación es lo más habitual, es muy similar a cuando la comida no nos sienta bien.
- Dolor de cabeza o sensación de presión.
- Sudores fríos producidos por los bruscos cambios de temperatura o porque nos estamos empezando a marear.
- Perdida de equilibrio y visión.
- Fatiga y somnolencia: Por eso es importante hacer paradas durante el viaje, incluso cuando aún no estamos mareados, porque una vez ya empiece el mareo, podemos tener una sensación de cansancio y de que no podemos continuar el viaje.
- En los casos más extremos puede llevar a palidez y desmayos que pueden venir acompañado de golpes de calor.
Trucos y remedios para evitarlo
Cada persona reacciona de una forma diferente, pero existen algunos remedios y trucos que nos ayudan a llevarlo de mejor manera.
- Mantener el vehículo ventilado.
- Reclinarse con los ojos cerrados o apoyarse en el reposacabezas y así intentar que tu cuerpo no mueva mucho por las curvas.
- Mantener la mirada puesta en el horizonte buscando objetos a lo lejos.
- Si es posible hacer rutas con pocas curvas.
- Hidratarse, ya sea con agua o infusiones.
- Hacer paradas y descansos para tomar el aire o estirar las piernas cada dos horas.
- Evitar hacer comidas copiosas antes de conducir, pero tampoco viajar con el estómago.
- Como ya hemos mencionado, viajar en el asiento delantero, ya que es más estable y hay más visión.
- Por último, existen medicamentos para el mareo que pueden ser una buena solución, pero siempre hay que consultar a un médico o farmacéutico para poder escoger el mejor en cada caso.
Hay que recalcar que, si dispones de un vehículo eléctrico, las posibilidades de sentirte mareado son inferiores, ya que son vehículos más silenciosos y estables, pero de igual manera, toda prevención es clave.